
Las formas de expresar amor alrededor del mundo
Esquimales
Fuente: Huffington Post
Culturas como las de los esquimales tienen una concepción del amor más relacionada con la ternura, el cariño y la compañía. Esta es la razón por la que se dan besos con la nariz. moviéndola varias veces de un lado a otro.
Asia
Al contrario que las culturas occidentales, en Japón ls besos más pasionales están concentrados en el cuello o las manos. Cuando llega el matrimonio, el amor se convertirá en una afección cariñosa. De hecho, el amor que las mujeres sienten hacia sus maridos es tolerante e indulgente, y deben dedicar su día a día a cuidar su casa y a su familia.
En China, un beso es un gesto muy íntimo. Por esta razón, no verás normalmente a parejas besándose en la calle.
Por ejemplo, muchos asiáticos no demuestran mucho sus sentimientos a través de su lenguaje corporal: tocarse está prohibido durante una conversación normal, especialmente cuando se trata de personas del sexo opuesto. Incluso cuando hablamos de parejas, este será el caso en situaciones públicas. Esto contrasta mucho con otras culturas, como la de América Latina, siempre tan expresiva y pasional en todo tipo de relaciones.
Europa
Fuente: Pinterest
Si pasamos a Europa. puedes imaginar que los más románticos y menos tímidos a la hora de demostrar afecto son los italianos. Se dice que el 50% de sus mensajes diarios contienen la palabra “amor”. Los hombres normalmente halagan habitualmente a sus parejas y no tienen muchos problemas demostrando sus emociones.
Esto no ocurre del mismo modo en España o en Francia por ejemplo, donde la gente (los hombres, especialmente) no son tan afectivos hacia su persona amada.
En el pasado, las culturas celtas, que mostraban un gran interés en la naturaleza y su poder en nuestro día a día, creían que el acto de besar tenía propiedades curativas para el cuerpo.
África
Fuente: Daily Mail
Antiguas tribus africanas pensaban que las almas podrían escapar del cuerpo si la gente se besase entre ellos, y era una acción prohibida.
Actualmente, el amor en alguna tribus africanas está más relacionado con ciertas habilidades físicas los hombres tienen que demostrar. En Nigeria podemos encontrar a la tribu Wodaabe Fula, que promueve un interesante evento en el que los hombres tienen que vestirse y ponerse maquillaje para que la futura esposa pueda escoger entre los diferentes candidatos al final de la actuación.
Datos interesantes sobre el amor
Una explicación sobre el beso?
Antropólogos afirman que hace dos millones de años, los homínidos ya se besaban entre ellos, pero no de una forma romántica, obviamente. El beso de la forma en que lo conocemos hoy en día, viene de la necesidad de que, entre los homínidos, las progenitoras tenían que masticar la comida de sus bebés antes de alimentarles, para que pudiesen tragarlo fácilmente.
Otro punto de vista es que los humanos se besan porque lo vemos en animales, así que repetimos las mismas acciones por puro instinto. Tenemos nuestro instinto animal en la superficie de nuestro cerebro, incluso respecto a sentimientos que consideramos estrictamente humanos.
Tatuajes para la novia antes de la boda
Los tatuajes de henna son una tradición para las mujeres que están a punto de casarse en la cultura Swahili. Transmiten la belleza de la mujer, su importancia y su femineidad. Estos tatuajes tienen un significado muy sensual y los diseños requieren mucho trabajo y patrones elaborados. Pueden incluso ocultar las iniciales del novio en alguna zona secreta del cuerpo de la novia.
¿De dónde viene el mito de la media naranja?
Este mito se originó en la Antigua Grecia, donde había tres tipos de humanos: hombres, mujeres y andróginos -que estaban compuestos por elementos masculinos y femeninos. Estos últimos también tenían cuatro piernas y dos cabezas. Eran seres poderosos, así que Zeus, temeroso de su poder, partió a cada uno de ellos en dos, condenándolos a estar eternamente a la búsqueda de su otra mitad.
Mi humilde opinión sobre el Día de San Valentín
Aquí dejo brevemente algunos pensamientos sobre esta fecha señalada. Tendemos a pensar que nuestro mundo es muy grande, que la gente que vive en él es tan diversa, y diferente. Que tenemos tantas cosas que nos hacen opuestos, que a veces nos olvidamos de que todos somos humanos.
Sí, somos miles de millones en este planeta, y puede que todos tengamos diferentes concepciones acerca del amor (y muchos otros temas), pero todos tenemos los mismos sentimientos, todos sentimos gran afecto por nuestros seres amados, buscamos la felicidad en nuestro día a día y, verdaderamente, todos queremos pasárnoslo bien y tener fé en el futuro, incluso si te han rato el corazón alguna vez.
Al final, creo que todos nosotros estamos conectados entre nosotros, que es lo que nos hace ser tan especiales. Así que en este Día de San Valentín simplemente recuerda AMAR: amar a tu alma gemela, a tu familia, amigos y personas cercanas en general (incluso si no tenéis la misma sangre o vuestro color de piel, procedencia o lengua son diferentes).
Fuente: Anete Lūsina